1 – Mira y escucha
Aprende y descubre lo que te gustaría hacer comprendiendo para quién lo estás haciendo.
Empezar
La primera etapa del proceso FlashLab consiste en identificar uno o más de estos ejemplos:
1 | 2 |
---|---|
¿Hay algo que quieras hacer? | Quizás ya tengas un proyecto en mente o te hayan pedido que hagas algo. |
¿Hay algún problema que estás intentando resolver? | Es posible que tenga un área que necesite ser abordada y le gustaría crear un recurso para ayudar a capacitar a sus líderes. |
¿Existe alguna necesidad que quisiera abordar? | Al mirar a su alrededor, es posible que encuentre una necesidad urgente que nadie ha abordado en su contexto o idioma. |
¿Existe alguna oportunidad que quisiera aprovechar? | Es posible que se le presente una gran oportunidad, un gran evento o una invitación especial y necesite un plan, una estrategia o un recurso para aprovecharla al máximo. |
FlashLab te ayuda a crear un nuevo recurso que satisfaga tus necesidades. Lo que buscas puede ser muy claro o solo una idea vaga. No te preocupes, el proceso te ayudará a enfocarte mejor.
Hacer las cuestiones
Mire y escuche y haga buenas preguntas, sobre usted mismo y sobre los demás.
Mira y escucha
Asegúrese de comprender a las personas a las que desea servir a través del proceso FlashLab:
- ¿Quiénes son (edad, género, grupos)?
- ¿Dónde están?
- ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Cómo podemos ayudarles?
- ¿Qué necesitan saber acerca de Dios?
- ¿Cuál es el mensaje de Dios para ellos?
Tenga presentes estas respuestas y los rostros de las personas a las que sirve. Cree un cuadro o una página de su público con las respuestas, imágenes útiles e información.
FlashLab se centra en crear recursos con un propósito y para servir al público objetivo que has identificado. Así que pregunta:
- ¿Qué tipo de recurso les resultaría más útil?
- ¿Qué diferentes tipos de recursos podrían ser?
- ¿Qué tipos podrían ser más útiles en el contexto?
- ¿Qué vacío podría llenar este recurso?