Descubre más sobre la Academia de IA aquí.

4 – Probar y refinar

Pon a prueba tu recurso en una situación real, aprende de ello y luego refínalo.

Pruebe su producto

Recuerda que tu producto está diseñado para que lo usen personas reales. Ahora es el momento de probarlo en situaciones reales.

Primero, pregúntese: ¿qué área del recurso necesita ser evaluada? (¿Teología? ¿Diseño de aprendizaje? ¿Contenido? ¿Función? ¿Otro?) Lo que se necesita evaluar determinará si la revisión por pares, las pruebas de campo con un grupo o la retroalimentación de expertos es la mejor opción.

Pruebas de campo

Probar tu recurso con un público objetivo de muestra te ayudará a perfeccionarlo. Algunas de estas opciones pueden ser útiles:

  • Es posible que desee probar una sesión de un plan de estudios con un grupo, incluso si se están escribiendo más sesiones.
  • Lo ideal es probarlo con un grupo que no sepa que lo estás produciendo y que te dé una opinión honesta y fiable.
  • Prueba con un grupo pequeño de personas.
  • Utilice los comentarios de encuestas, observaciones o comentarios de los líderes/usuarios de su recurso.

Comentarios de la encuesta

Para obtener retroalimentación útil, pregunta qué necesitas saber y ofrece espacio para las ideas que no hayas considerado. Establece un plazo breve para obtener nuevas ideas rápidamente. Una forma de recopilar retroalimentación es mediante una encuesta.

Una encuesta para participantes/líderes/usuarios

Estructura tus preguntas de retroalimentación para explorar diferentes áreas de utilidad como:

  • ¿Qué fue útil?
  • ¿Qué funcionó mejor?
  • ¿Qué no funcionó tan bien?
  • ¿Qué te sorprendió/deleitó/conmocionó?
  • ¿Qué está faltando?
  • ¿Qué cambiarías para mejorar esto?

Retroalimentación mediante observación

Otro método de retroalimentación es que tu equipo o alguien más observe cómo se recibe el recurso y luego lo anote. Escribe notas sobre:

  • ¿En qué momentos la gente estaba más involucrada?
  • ¿Cuando perdieron la atención?
  • ¿Qué tan bien entendieron las instrucciones/puntos principales/mensaje?
  • ¿Qué quieres conservar o cambiar ahora que lo has visto en acción?
  • ¿Qué preguntas adicionales tiene para los líderes que probaron su recurso?

Comentarios de expertos

Para áreas como teología, diseño de aprendizaje, contenido médico o especializado, enumere a los especialistas a quienes el equipo puede pedir ayuda para crear los recursos más útiles y precisos.

Refinación y pulido

Una vez que haya probado su recurso y recopilado comentarios, es momento de realizar los últimos cambios y realizar las comprobaciones finales.

Refinamiento y edición final

Decidan en equipo qué retroalimentación implementarán:

  • ¿Qué es crítico y debe cambiarse?
  • ¿Qué es importante y debería cambiarse?
  • ¿Qué podría ser útil cambiar si hubiera tiempo?

Pulido y comprobación del producto final

Las comprobaciones finales incluirían:

  • Una última corrección y verificación de diseño.
  • Comprueba que tienes permiso para utilizar imágenes.
  • Asegúrese de que todos los enlaces de Internet funcionen y sean correctos.
  • Cite la Biblia con precisión, con referencias adecuadas.
  • Reconocer todas las fuentes.
  • Asegúrese de que la calidad general y el diseño se vean bien.
  • Compruebe que su producto final pueda traducirse.

Refinamiento

¡Ya casi terminas! ¡Felicidades!

Terminando bien

En muchos FlashLabs los recursos se comparten ampliamente en sitios web de recursos (como Máximo 7 o Listos, listos, ¡ya!) y a través de redes sociales (como Telegram y WhatsApp). Aquí tienes una lista de verificación para tener en cuenta:

  • Produce tu producto en diferentes formatos (por ejemplo, Word y PDF; o videos, fragmentos de video, fragmentos de audio/SFX; PowerPoint, etc.).
  • Reúna los archivos de recursos y comparta la versión final publicada con todo el equipo.
  • Sube tu recurso donde sea necesario, haciendo que sea fácil acceder a los archivos traducibles.
  • Si sube contenido a un sitio como Max7, recuerde también cargar archivos para traductores, copias en blanco o versiones sin palabras de los videos.